Saltar al contenido

Iluminaciones básicas de retrato: un listado de las iluminaciones más sencillas

La iluminación es uno de los elementos más importantes a la hora de elaborar cualquier fotografía, especialmente un retrato, en este caso, la luz juega un papel fundamental, pues ayuda a darle una intención distinta. Para que puedas aprender sobre los esquemas de iluminación más sencillos que puedes usar en tu retrato, no dejes de leer este artículo.

 

Iluminación Rembrandt

Este tipo de iluminación era el más utilizado por el pintor neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn, por ello tiene su nombre. Para emplear este esquema, es preciso ubicar la luz en un ángulo de 45 grados con respecto a la nariz del modelo. De esta manera, las sombras no estarán marcadas en el producto final.

 

Iluminación Butterfly

Su nombre se debe a la sombra en forma de mariposa que se genera debajo de la nariz. Es uno de los esquemas que más se utiliza para la elaboración de retratos de moda. Para llevarlo a cabo, es preciso colocar la luz encima de la cabeza; asegúrate que esta se encuentre algo elevada, como si se tratara del vuelo de una mariposa. Con este tipo de luz, es posible hacer que las facciones del modelo tengan una mayor suavidad. Por lo general, este tipo de luces se emplean en planos estrictamente cerrados.

 

Contraluz

Este tipo de iluminación es perfecta para resaltar la silueta de la persona. Para ello, debes colocar la luz justo detrás del modelo. Con este esquema se podrán resaltar ciertos atributos o cambios en el cuerpo, como por ejemplo los músculos o el vientre de la mujer embarazada.

 

Luz lateral

Se coloca la luz en un ángulo de 90 grados, tomando la nariz como punto de referencia. A este esquema de iluminación se recurre cuando se desea dar toques dramáticos, así como también para generar emociones de terror o agresividad. Por medio de ella será posible resaltar diferentes rasgos de la cara e inclusive del cuerpo, como las arrugas de los ancianos. Estos efectos se evidencian debido al juego de sombras que ofrece. Cabe destacar que la sensación puede acentuarse si se utiliza luz dura para tomar la foto.

 

Loop Light

En este tipo de iluminación es necesario colocar la luz justo encima del rostro. Esta se deriva del esquema mariposa o butterfly, pues inicialmente, dicha luz deberá estar por encima de la cabeza para luego ir colocándola hacia el lado derecho o izquierdo de la toma con el propósito que se pueda generar un reflejo con la nariz del modelo. Como resultado final, se verá que la cara es lo único que se encuentra iluminado dentro del cuadro, mientras que los demás elementos podrán ser casi imperceptibles.

 

Iluminación Split

Es una iluminación sencilla, para ver su efecto, solo bastará con colocar la luz al lado derecho o izquierdo del rostro, de manera que en la fotografía pueda visualizarse la sombra del lado contrario, mientras que el otro se encontrará perfectamente iluminado. El esquema en cuestión puede utilizarse cuando se desee generar emociones relacionadas con el misterio.

 

Iluminación Broad

Es otro efecto que se puede generar cuando se desea iluminar mejor el rostro de una persona. Cuando se desee realizar esta foto, es necesario ubicar al modelo de forma lateral con la vista a la cámara. La fuente de luz deberá estar en el lado derecho o izquierdo, posteriormente colócala hacia abajo de manera que esta pueda iluminar el rostro. Para que esta foto de resultado, la parte más visible del rostro tendrá que estar completamente iluminada.

 

Short Light

Es un esquema opuesto a la iluminación Broad, por lo que, en este caso, la fuente de luz iría en el lado contrario de la cara para hacer que este resalte.

 

Rim Light

Es una de las más indicadas a la hora de hacer una distinción entre el fondo y el modelo. En este sentido, la luz debe colocarse justo detrás de la persona, ubicándola también hacia arriba, para lograr el mencionado efecto, la luz trasera debe ser más fuerte que la otra fuente ubicada justo al frente del modelo.

Si deseas lograr una mayor iluminación, puedes hacer combinaciones entre dos, tres o hasta cuatro esquemas, todo dependerá del propósito que tenga el retrato.

¿Cómo cuidar la iluminación a la hora de hacer un retrato?

Debido a que la iluminación es un importante elemento, debes cuidarlo a toda costa, por ello, deberás tomar en cuenta los siguientes consejos.

Aprovecha al máximo la luz solar: en la medida de tus posibilidades, debes recurrir a la luz solar o natural para que te sientas más seguro. Según el efecto que desees lograr, tienes la oportunidad de reforzarla con rebotadores o diferentes fuentes de iluminación que aporten la mayor nitidez. En el caso que elijas un espacio cerrado, asegúrate de sacar tu fotografía cerca de alguna ventana, con el propósito de aprovechar al máximo este recurso.

Hazte amigo de la apertura del diafragma y del balance de blancos: el buen uso de estos elementos repercutirá en la calidad e iluminación de las fotografías. Como abras el diafragma, dejarás pasar menos o más luz al cuadro, mientras que, con el balance de blancos, será posible modificar las tonalidades de colores cálidos o fríos que pudiesen opacar la fotografía.

Utiliza el flash: Cuando lo consideres necesario, recurre a un flash externo para ayudarte a mejorar las condiciones lumínicas del espacio que estás ocupando, esto es posible gracias a su gran alcance y fuerza. Sin embargo, no se debe abusar de él, ya que, al combinar la apertura del diafragma con una gran sensibilidad en el ISO, la profundidad de campo puede verse perjudicada. Tampoco debe utilizarse a altas temperaturas, pues podría bloquearse, teniendo que esperar un tiempo prudencial para volver a tomar la foto.

Según la intención que se desee generar en el retrato, es preciso buscar la iluminación adecuada. Por ello, es importante conocer los esquemas más sencillos con los cuales puedas obtener los mejores resultados.